1975. El año en el que todo estaba en juego…
20-01-1975 El vecino de Sestao Víctor Manuel Pérez Elexpe es asesinado a tiros por un guardia civil de paisano en las calles de Portugalete.
29-03-1975 tentado mortal de ETApm en Donostia contra el subinspector de la Brigada Político Social José Díaz Linares.
30-03-1975 Celebración del Aberri Eguna. Además de los partidos abertzales, otras fuerzas políticas (algunas de ellas de ámbito estatal) también se adhieren a la convocatoria.
07-04-1975 Primer atentado en Ipar Euskal Herria. Se considera la primera operación armada llevada a cabo por los aparatos del Estado español. Más adelante, la contrainteligencia española lo definiría como ATE (Anti Terrorismo ETA). ATE reivindicó todas las acciones realizadas mediante bombas y ametrallamientos.
25-04-1975 El dictador Francisco Franco decreta el último estado de excepción en Bizkaia y Gipuzkoa. La víspera, Mikel Gardoki es asesinado en Donostia en un tiroteo con la policía. Durante los meses siguientes miles de personas serán detenidas en el marco de una salvaje razzia represiva. El mismo día en que se declaró el estado de excepción, el fiscal militar de la Capitanía de Burgos presentó sendas peticiones de pena de muerte contra los militantes de ETA Jose Antonio Garmendia Tupa y Angel Otaegi.
01-05-1974 Nace LAB (Langile Abertzaleen Batzordeak), con vocación de ser un sindicato amplio y representativo. Se define como organización de masas de un pueblo oprimido también nacionalmente: organización nacional y de clase.
15-05-1975 El matrimonio formado por Blanca Salegi e Iñaki Garai muere ametrallado por la Guardia Civil durante el asalto a su domicilio en Gernika. Poco después, uno de los militantes de ETA que logró huir, Josu Markiegi Motriko, morirá acribillado con más de cuarenta impactos de bala.
8-05-1975 Se impone la censura informativa en el marco del estado de excepción.
06-06-1975 Recrudecimiento de la guerra sucia. En un intento de atentado, dos mercenarios resultan muertos mientras colocan una bomba en el domicilio de los refugiados Jose Antonio Urrutikoetxea y Mikel Mugiro.
11-06-1975. Jornada de lucha contra la petición de pena de muerte para Tupa y Otaegi. Convocatoria de huelga general y movilizaciones en toda Euskal Herria. Más de 5.000 personas se movilizan en ciudades como Barcelona, Valencia, Sevilla, Toulouse, Marsella, Burdeos y París.
21-06-1975 La Cruz Roja Internacional solicita el archivo del sumario contra Garmendia.
30-06-1975 Después de que el agente infiltrado del SECED Mikel Lejarza El Lobo ocupara cargos de responsabilidad en ETApm, más de un centenar de militantes y colaboradores fueron detenidos y asesinados en el verano de 1975.
26-07-1975 Se levanta el estado de excepción, que ha durado tres meses.
01-08-1975 Se crea KAS, como coordinadora para la movilización contra las penas de muerte y con la función de sumar las fuerzas de todas las formaciones independentistas y socialistas. LAIA, EAS y HAS (posteriormente EHAS), LAB, LAK y ELI, ETAm y ETApm acuerdan hacer público el nacimiento de KAS. Un año después presentará la alternativa táctica para Hego Euskal Herria.
26-08-1975 Aprobación de la Ley Antiterrorista franquista, precursora de toda la legislación antiterrorista. Mediante decreto ley se establecía en cinco días el plazo de detención legal hasta pasar a disposición judicial.
29-08-1975 Se celebra en Burgos el consejo de guerra contra Garmendia y Otaegi. Son declarados culpables y el día 30 se hace pública la sentencia: condena a muerte por terrorismo.
27-09-1975 Haciendo oídos sordos a las peticiones de clemencia del primer ministro sueco, Olof Palme, del presidente de México, Luis Echeverría, y del propio papa, Pablo VI, el Consejo de Ministros ratifica las penas de muerte contra Txiki y Otaegi, conmutando la de Garmendia por cadena perpetua.
06-10-1975 Primera víctima mortal por atentados parapoliciales: Iñaki Etxabe muere ametrallado en Kanpazar (Arrasate).
25-10-1975 El embajador de EEUU empieza a reunirse con Felipe González. Por documentos desclasificados, hoy sabemos que para entonces el PSOE estaba dispuesto a darle una oportunidad a Juan Carlos.
20-11-1975 Muere Francisco Franco, a punto de cumplir 83 años.
22-11-1975 Juan Carlos de Borbón es nombrado jefe del Estado por las Cortes franquistas.
24-11-1975 Atentado mortal de ETA en Oiartzun contra el alcalde de la localidad, Antonio Etxeberria Albisu, en su primera acción tras la muerte de Franco. Al día siguiente, ETA difundía un comunicado pidiendo la dimisión de los alcaldes franquistas.
02-12-1975 La monarquía se estrena con viejos métodos: Koldo López de Gereñu es asesinado a tiros por la Guardia Civil.
11-12-1975 Se constituye el primer Gobierno de la Monarquía, presidido por Carlos Arias Navarro. Juan Carlos de Borbón nombra un Gobierno que garantiza la continuidad del régimen.
25-12-1975 Masivas manifestaciones pro amnistía en Iruñea, Bilbo y otras localidades de Euskal Herria.